Al contrario de lo que algunos podrían pensar, la infidelidad no se trata sólo de personalidad o relaciones. En efecto, El entorno profesional también influye en la conducta de infidelidad.. Entonces, descubrir qué profesiones son las más infieles puede ayudarte a comprender mejor ciertos comportamientos.
Por tanto, en este artículo repasaremos las cinco profesiones que cuentan con un mayor número de infieles según un estudio reciente realizado entre varios miles de personas y diferentes sectores profesionales.
1. Secretaria: no subestimes su poder de seducción
Entre las profesiones que encabezan el ranking de profesiones con mayor número de infieles se encuentran, como era de esperar, las secretarias. Conocidas por sus habilidades organizativas y su sentido del contacto humano, las secretarias suelen trabajar en un entorno en el que se encuentran regularmente con colegas masculinos.
Según el estudio, cerca del 27% de las secretarias reconoce haber sido infiel al menos una vez en su vida. Esto suele deberse a la proximidad con su superior jerárquico, con quien en ocasiones mantienen relaciones ambiguas que pueden extenderse a su vida privada.
El contexto profesional favorece las oportunidades de infidelidad
Las secretarias suelen estar en el corazón de las empresas y, por tanto, en contacto con todos los equipos. Las jornadas laborales pueden ser largas y estresantes, lo que puede provocar ciertas tensiones en la pareja y, por tanto, animar a las personas a buscar consuelo en otros lugares.
2. Abogado: cuando justicia rima con infidelidad
Al igual que las secretarias, también encontramos a los abogados en la lista de las profesiones más infieles. Estos profesionales del derecho a menudo tienen que lidiar con una gran carga de trabajo y horarios irregulares.
En el centro de los conflictos judiciales, a veces pueden dejarse llevar por su pasión por la justicia y desarrollar relaciones extramatrimoniales con sus colegas.
Según el estudio mencionado anteriormente, El 23% de las abogadas ya han sido infielesuna cifra significativa que refleja los numerosos desafíos que plantea este entorno profesional tan particular.
Difícil gestión del equilibrio entre la vida personal y laboral
Uno de los factores que puede explicar esta tendencia entre las abogadas es sin duda la dificultad que encuentran para encontrar un equilibrio entre su compromiso profesional y su vida privada. El trabajo exigente, el estrés y el cansancio son elementos que pueden debilitar una relación y dar lugar a malas conductas.
3. Enfermera: ¿infidelidad “terapéutica”?
El sector sanitario no está a salvo del fenómeno de la infidelidad y este es especialmente el caso de las enfermeras. Esta profesión, reconocida por su carácter esencial entre los pacientes y su fama altruista, puede, sin embargo, ser origen de numerosas infidelidades.
El estudio señala que el 21% de las enfermeras encuestadas admite haber sido infiel al menos una vez. Podemos suponer que estos comportamientos se deben en parte a las intensas emociones vividas en este entorno profesional y a la proximidad humana que requiere la atención, tanto hacia los pacientes como hacia sus compañeros.
Factores que promueven la infidelidad entre enfermeras
Entre los elementos que pueden explicar esta tendencia, volvemos a encontrar el estrés, pero también horarios escalonados, un ritmo de trabajo sostenido y equipos a menudo unidos ante el malestar de los pacientes. Por lo tanto, estas condiciones pueden alentar a ciertas enfermeras a buscar consuelo en sus colegas y a formar vínculos a veces muy íntimos con ellos.
4. Banquero: el poder del dinero, ¿impulsor de la infidelidad?
En cuarto lugar entre las profesiones con más infieles se encuentran los banqueros. Aunque no están expuestas a las mismas exigencias emocionales que las enfermeras, sí tienen que gestionar numerosos problemas financieros y, a menudo, relaciones complejas con los clientes.
Sus interacciones con clientes adinerados y su conocimiento del mundo financiero pueden ser elementos que fomenten la infidelidad entre estos profesionales.
Según los resultados del estudio, El 19% de las banqueras admite haber engañado a su pareja al menos una vez.
¿Negociar en el amor como en los negocios?
Podemos preguntarnos sobre la posible correlación entre la profesión de banquero y cierto tipo de comportamiento romántico. ¿Las relaciones de influencia o negociación que entablan en su día a día profesional pueden afectar a su vida emocional? Parece haber un vínculo con el 19% de infieles presentes en esta categoría.
5. Otras profesiones de riesgo
Aunque las cuatro profesiones mencionadas anteriormente destacan claramente en términos de tasas de infidelidad, hay que recordar que este fenómeno afecta también a toda una serie de otras profesiones. Pensamos en particular en profesiones de la hostelería, el comercio o incluso las vinculadas a la comunicación y el marketing.