El jugo de apio es una bebida que recientemente ha arrasado en las redes sociales y en nuestras cocinas. De hecho, tiene muchos beneficios para la salud, incluidos efectos antioxidantes, antiinflamatorios, digestivos y adelgazantes. Pero ¿qué se esconde detrás de estos supuestos beneficios? ¿Puede una simple verdura ayudarnos a mantenernos jóvenes y saludables o incluso perder peso? Esto es lo que vamos a dilucidar en este artículo.
Riqueza nutricional y origen del apio
El apio es una hortaliza originaria del Mediterráneo, cultivada desde hace más de 3000 años, existe principalmente en dos variedades: rama de apio y apio nabo.. Muy apreciado por su particular sabor, recientemente ha comenzado a ser reconocido por sus beneficios para la salud. Bajo en calorías (16 calorías por 100 g), el apio también es muy rico en nutrientes esenciales como las vitaminas A, B, C y K, además de minerales como el potasio, el sodio y el calcio. También es una fuente de fibra dietética.
Antioxidantes y polifenoles presentes en el apio.
Entre los componentes del apio encontramos antioxidantes y polifenoles que ayudan a combatir el estrés oxidativo y prevenir enfermedades crónicas y degenerativas como el cáncer. Además, estos componentes tienen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a personas que padecen dolores articulares o enfermedades autoinmunes.
Los beneficios del jugo de apio.
Beneficios digestivos e impacto en el tránsito intestinal
El jugo de apio suele considerarse un valioso aliado para nuestro sistema digestivo gracias a su contenido en fibra dietética.. Estos favorecen la digestión y así mejoran el tránsito intestinal. El apio también contiene antioxidantes y enzimas capaces de reducir la inflamación intestinal y, por tanto, calmar trastornos digestivos como el estreñimiento o el síndrome del intestino irritable.
Acción desintoxicante sobre el hígado.
Las sustancias presentes en el apio contribuyen a la desintoxicación del organismo estimulando la función hepática. Esta acción permite que el hígado elimine las toxinas presentes en nuestro organismo, permitiendo así un mejor funcionamiento general del organismo.
Efectos diuréticos y adelgazantes.
Dado que el apio está compuesto principalmente de agua y fibra, también tiene propiedades diuréticas que favorecen la eliminación del exceso de agua y sodio del organismo. Esto no sólo puede ayudar a reducir la retención de agua, sino también a perder peso. Además, es bajo en calorías y rico en vitaminas y minerales esenciales, lo que lo convierte en un alimento bajo en calorías y nutritivo que favorece la saciedad.
Mejora de la salud cardiovascular
El apio también es bueno para nuestro corazón gracias a sus fitoesteroles (compuestos lipídicos naturales) y su riqueza en potasio.. Estos elementos pueden ayudar a reducir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
La microbiota: ¿clave para mantenerse joven y saludable?
La microbiota intestinal, es decir todas las bacterias presentes en nuestro intestino, ha sido identificada en los últimos años como un actor importante en nuestra salud. De hecho, una microbiota desequilibrada puede provocar diversos trastornos digestivos, pero también problemas más graves, como enfermedades metabólicas o inflamatorias crónicas, o incluso determinados cánceres.
Sin embargo, resulta que se ha demostrado científicamente que una dieta rica en fibra dietética, como la que contiene el apio, tiene un impacto beneficioso sobre la salud de la microbiota intestinal. Por tanto, parece que consumir zumo de apio de forma habitual puede ayudar a mantener o restablecer un equilibrio saludable dentro de nuestra flora intestinal y así preservar nuestra salud general a largo plazo.
¿Cómo integrar el jugo de apio en nuestra dieta?
El consumo regular de jugo de apio es una de las mejores formas de aprovechar al máximo sus beneficios. Se recomienda consumir esta bebida por la mañana, en ayunas, como sustituto del desayuno o como merienda antes del almuerzo. Para preparar tu jugo, elige preferiblemente apio orgánico y utiliza una centrífuga o extractor de jugo que te permitirá obtener un líquido concentrado en nutrientes.
Variaciones y recetas de apio.
El apio también combina muy bien con otras verduras y frutas, por lo que es posible variar los placeres combinando sus sabores. Por ejemplo, puedes elaborar un zumo energético a base de apio, manzana y zanahoria para abastecerte de vitaminas y minerales nada más despertarte. Por otro lado, existen muchas recetas dulces o saladas que incorporan esta verdura, como sopas, ensaladas, quiches o incluso batidos.
En conclusión, el jugo de apio parece efectivamente un valioso aliado para nuestra salud gracias a su riqueza nutricional y sus diversos beneficios sobre la digestión, el tránsito intestinal, la microbiota e incluso sobre nuestra figura.. ¡Así que no lo dudes más, inclúyelo en tu dieta para mantenerte joven y en forma!